En el ámbito de la conducción, las multas de tránsito son un aspecto crucial a considerar. En Chile, la Ley de Tránsito (Nº 18.290) establece las normas y sanciones relacionadas con la circulación vehicular. Sin embargo, en ocasiones, los conductores pueden encontrarse en situaciones donde el pago de una multa se vuelve difícil de afrontar. En esta breve guía, exploraremos opciones y soluciones para gestionar las multas de manera responsable, promoviendo una conducción segura y consciente.
Si no puedes pagar una multa de tránsito en Chile, es importante que actúes de manera responsable para evitar consecuencias adicionales. A continuación, te menciono algunas opciones y escenarios a considerar:
- Retención de la licencia: Si los carabineros presencian la infracción y te sorprenden «in fraganti», te retendrán la licencia de conducir y te citarán para un proceso judicial. Durante este proceso, podrás impugnar la multa o aceptarla. El Tribunal decidirá el monto a pagar y no te devolverá la licencia hasta que demuestres que has pagado la multa. Solo podrás conducir sin licencia, mostrando el parte, hasta la fecha de tu comparecencia ante el Juez.
- Reclusión: La legislación chilena permite que un Juez pueda dictar una orden de apremio en caso de incumplimiento en el pago de una multa. Esto podría llevar a la imposición de una reclusión diurna o nocturna durante un tiempo determinado, dependiendo del monto de la multa. Aunque esta medida es poco común debido a su dureza, en casos de reincidencia habitual o infracciones graves, la posibilidad de reclusión aumenta.
- Venta del automóvil: Si deseas vender tu automóvil, es probable que el comprador te exija que canceles previamente todas las multas pendientes. Estas multas constarán en un certificado de multas no pagadas, que deberás mostrar al comprador. No poder demostrar que las multas han sido canceladas puede ser un obstáculo para la venta del vehículo.
- Permiso de Circulación: Si tienes multas empadronadas que están vinculadas a los datos de tu automóvil, no podrás renovar el permiso de circulación del vehículo hasta que hayas cancelado todas las multas registradas en el Registro Civil. El no cumplir con este requisito puede resultar en multas adicionales, intereses extra y la posibilidad de que el vehículo sea remolcado.
Cabe señalar también que:
- Descuentos por pagar oportunamente: Si pagas la multa dentro del quinto día hábil siguiente a la notificación de la infracción, recibes un descuento del 25% en general y del 30% si se trata de multas relacionadas con el TAG.
- Pago fuera del plazo: Si pagas la multa después del quinto día hábil de la notificación, deberás abonar el 100% del monto de la multa sin descuento alguno.
- Posibles sanciones acumuladas: Si tienes varias multas sin pagar, el costo total a pagar puede ser considerable debido a la suma de las sanciones.
- Arancel por eliminar multa del Registro Civil: Si ya la información sobre la multa ha sido enviada por el Juzgado al Registro Civil, para ser eliminada de su fichero, deberás pagar un arancel adicional al monto de la multa. Según los datos proporcionados en 2023 por Chile Atiende, este arancel es de $4.280.
En cualquier caso, lo más recomendable es acercarte a la institución o entidad encargada de la cobranza de la multa para discutir tu situación y buscar una solución que te permita cumplir con tus obligaciones de manera responsable. Evitar el pago de multas puede llevar a problemas legales y financieros adicionales, por lo que es esencial abordar el tema a tiempo y de forma adecuada.